{título}

Los factores de crecimiento desempeñan un papel fundamental en los sistemas de biorreactores, ya que estimulan el crecimiento, la proliferación y la diferenciación celular, lo que permite aumentar significativamente la producción de células o tejidos deseados. En el ámbito de la tecnología de biorreactores, han surgido diversas estrategias innovadoras que facilitan la integración eficiente de factores de crecimiento en estos sistemas:

¿Qué son los factores de crecimiento?

Los factores de crecimiento son proteínas que desempeñan un papel clave en la estimulación del crecimiento, la proliferación y la diferenciación celular. Actúan uniéndose a receptores específicos de la superficie celular, desencadenando procesos esenciales para el desarrollo y la reparación de los tejidos del organismo. Estas proteínas son clave para mantener la función celular normal y facilitar la recuperación y regeneración de los tejidos en respuesta a daños o enfermedades.

En el ámbito de la biotecnología, los factores de crecimiento son cruciales para optimizar los cultivos celulares en biorreactores, donde se utilizan para controlar y maximizar la producción de células específicas o productos biológicos. Su aplicación precisa permite reproducir las condiciones ideales que promueven un crecimiento celular eficaz y uniforme, lo que es esencial para la producción a gran escala de terapias y fármacos avanzados. La integración de los factores de crecimiento en los biorreactores subraya su importancia en la industria biotecnológica y biofarmacéutica.

Además, los factores de crecimiento desempeñan un papel crucial en la medicina regenerativa, una rama que se centra en la curación o sustitución de tejidos y órganos dañados mediante el uso de terapias celulares y biomateriales. Son componentes fundamentales en la ingeniería de tejidos, donde su aplicación precisa puede dirigir la formación de tejidos en estructuras tridimensionales. Esto abre posibilidades para tratar una amplia gama de enfermedades y lesiones crónicas, desde la regeneración de la piel hasta la reparación de órganos. La capacidad de manipular y aplicar estos factores de crecimiento en entornos clínicos está transformando las expectativas de recuperación de pacientes con afecciones que antes se consideraban intratables.

Estrategias para integrar los factores de crecimiento en los biorreactores

  • Adición directa: Simplemente introduzca los factores de crecimiento en el medio de cultivo del biorreactor.
  • Encapsulación: Encapsular los factores de crecimiento dentro de materiales biocompatibles, como hidrogeles o microesferas, antes de introducirlos en el biorreactor.
  • Ingeniería genética: Células modificadas genéticamente para producir y liberar factores de crecimiento directamente en el medio de cultivo, garantizando una producción continua durante todo el periodo de cultivo.
  • Inmovilización de superficies: Fijación de factores de crecimiento en superficies de andamiaje o componentes del biorreactor para mejorar la interacción célula-factor y optimizar los procesos de cultivo celular.

La elección del método para incorporar factores de crecimiento a los biorreactores depende de factores como la aplicación específica, la cinética de liberación deseada y la compatibilidad con las células o tejidos cultivados. Optimizar el método de liberación es esencial para garantizar la utilización eficiente y eficaz de los factores de crecimiento en la promoción del crecimiento celular y el desarrollo tisular dentro de los biorreactores.

Biorreactores de laboratorio de TECNIC

Los biorreactores forman parte integral de los bioprocesos, especialmente en la industria biofarmacéutica, donde se obtienen materiales valiosos a partir de microorganismos. El diseño de estos sistemas es fundamental para lograr los resultados deseados, dado que es dentro de los biorreactores donde los microorganismos se reproducen, crecen, trabajan y cumplen su función. Esto subraya la importancia de una investigación exhaustiva a la hora de diseñar equipos que ofrezcan condiciones óptimas para los microorganismos.

En TECNIC, le ofrecemos soluciones que le capacitan, desde la investigación en el laboratorio hasta la producción a gran escala. Puedes empezar a trabajar con volúmenes de 1 a 5 litrosautomatizando todo el proceso de producción, agilizando así tu trabajo. Nuestro objetivo es apoyar a los investigadores y profesionales de la biotecnología proporcionándoles las herramientas necesarias para lograr resultados óptimos de forma eficaz y en condiciones controladas con precisión.

La gestión de la calidad es primordial en la industria, sobre todo cuando se trabaja con productos de factores de crecimiento en la investigación sobre inmunoterapia. La calidad de las proteínas recombinantes producidas in vitro puede variar debido a una serie de factores, desde la calidad de la materia prima hasta las incoherencias del proceso. Los equipos de TECNIC se fabrican conforme a las normas GMP, lo que garantiza un alto nivel de seguridad, pureza, estabilidad y eficacia para promover la investigación de fármacos terapéuticos y agilizar la aprobación reglamentaria mundial de productos biológicos. Ofrecemos biorreactores en varias escalas, fabricados según la necesidad específica de cada proceso.

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter Form

Pregunta a los expertos

Tu opinión es muy importante para nosotros, y te animamos a que te pongas en contacto con nuestro equipo de ventas para hablar de la compra de nuestros equipos de bioproceso. Estamos aquí para responder a tus preguntas y ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades.

Quote
Contenido relacionado

Presupuesto

Quote

¿Cómo se fabrican nuestras bolsas de un solo uso?

Biorreactores de un solo uso

Contact General

Soluciones de filtración de flujo tangencial

Inscríbete

Mantente informado sobre las innovaciones de nuestros productos, las mejores prácticas, eventos interesantes y mucho más. Después de suscribirte a nuestro boletín, puedes darte de baja en cualquier momento.

Newsletter Form

Próximamente

Estamos ultimando los detalles de nuestro nuevo equipo. Pronto anunciaremos todas las novedades. Si quieres recibir las últimas noticias sobre nuestros productos, suscríbete a nuestro boletín o sigue nuestros canales en las redes sociales.

Newsletter Form

Hélice de álabes inclinados

Este componente es crucial para optimizar la mezcla y la transferencia de masa en los procesos de cultivo celular. Su diseño específico facilita la distribución homogénea de nutrientes y gases, esencial para mantener la viabilidad y el crecimiento celular en condiciones óptimas.

Impulsor Rushton

El impulsor Rushton, también conocido como impulsor de disco plano. Surgió como solución a los retos de mezcla y oxigenación en la industria biotecnológica. Su innovador diseño fue rápidamente reconocido por su excepcional capacidad para generar un flujo turbulento, lo que lo convirtió en un estándar en el sector durante décadas.

Fibra hueca

Reconocemos el papel crucial de la flexibilidad y la eficacia en los procesos de laboratorio. Por eso nuestros equipos están meticulosamente diseñados para ser compatibles con los filtros de Fibra Hueca, proporcionando una solución avanzada para un amplio espectro de aplicaciones de filtración. Aunque no fabricamos directamente estos filtros, nuestros sistemas están afinados para aprovechar todo el potencial de los filtros de Fibra Hueca.

Los filtros de fibra hueca son famosos por su excepcional rendimiento en términos de eficacia y capacidad de filtración. Son especialmente eficaces para aplicaciones que requieren una manipulación suave de las muestras, como en cultivos celulares y procesos biomoleculares sensibles. Al integrar estos filtros en nuestros equipos, permitimos procesos de filtración más eficaces, rápidos y de mayor calidad.

Lo que diferencia a nuestros equipos es su capacidad de automatización al 100. Mediante el uso de sofisticadas válvulas proporcionales, nuestros sistemas consiguen un control meticuloso sobre la presión diferencial, la presión transmembrana y el caudal. Este nivel de automatización no sólo aumenta la eficacia y precisión del proceso de filtración, sino que también reduce significativamente la necesidad de supervisión manual, lo que hace que nuestros sistemas sean excepcionalmente fiables y fáciles de usar.

Casete

Comprendemos la importancia de la flexibilidad y la eficacia en los procesos de laboratorio. Por eso nuestros equipos están diseñados para ser compatibles con los filtros Cassette, una solución avanzada para diversas aplicaciones de filtración. Aunque no fabricamos directamente los filtros, nuestros sistemas están optimizados para aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen los filtros Cassette.

Los filtros de cassette son conocidos por su gran capacidad de filtración y eficacia en la separación, lo que los hace ideales para aplicaciones de ultrafiltración, microfiltración y nanofiltración. Al integrar estos filtros en nuestros equipos, facilitamos procesos más rápidos y eficaces, garantizando resultados de alta calidad.

Nuestros equipos, al ser compatibles con los filtros Cassette, ofrecen una mayor versatilidad y adaptabilidad. Esto significa que puedes elegir el filtro que mejor se adapte a tus necesidades específicas, garantizando que cada experimento o proceso de producción se realice con la máxima eficacia y precisión.

Además, nuestros equipos destacan por su capacidad de automatización al 100%. Utilizando válvulas proporcionales avanzadas, garantizamos un control preciso de la presión diferencial, la presión transmembrana y el caudal. Esta automatización no sólo mejora la eficacia y precisión del proceso de filtración, sino que también reduce significativamente la intervención manual, lo que hace que nuestros sistemas sean muy fiables y fáciles de usar.

Impulsor Rushton

Caracterizado por sus álabes radiales montados perpendicularmente al eje, el impulsor Rushton está diseñado para proporcionar altas velocidades de cizallamiento y una excelente dispersión del gas, lo que resulta especialmente eficaz en microbiología. En aplicaciones biotecnológicas con bacterias y levaduras, el impulsor Rushton destaca por garantizar una mezcla homogénea y una distribución óptima del gas, incluso en cultivos de alta densidad.