{título}

Si alguna vez te has preguntado cómo se fabrican ciertos medicamentos, alimentos o incluso biocombustibles, la respuesta está en un equipo llamado biorreactor. En este artículo te explicamos de forma sencilla todo lo que necesitas saber sobre los biorreactores. Para que cuando alguien te pregunte "¿Qué es un biorreactor?", puedas responder fácilmente.

¿Qué es un biorreactor?

Un biorreactor es un dispositivo o recipiente en el que se cultivan células o microorganismos en condiciones controladas para producir sustancias específicas. Estas sustancias pueden ir desde fármacos, como antibióticos y vacunas, hasta alimentos como yogur o cerveza, e incluso combustibles como el etanol.

Estos equipos son fundamentales para la biotecnología moderna. Proporcionan un entorno controlado en el que las células o los microorganismos pueden crecer y producir los productos deseados con eficacia. La capacidad de controlar variables como la temperatura, el pH, la concentración de nutrientes y la cantidad de oxígeno permite optimizar la producción y la calidad de los productos biológicos.

Historia y evolución

La historia de los biorreactores se remonta a la antigüedad con la fermentación, utilizada para hacer pan, cerveza y vino. Los primeros equipos eran simples vasijas de barro utilizadas por civilizaciones como la griega y la romana para fermentar alimentos en condiciones anaeróbicas.

En el siglo XX, los biorreactores modernos empezaron a desarrollarse con la producción industrial de penicilina durante la Segunda Guerra Mundial. Esto supuso un gran avance, ya que permitió la producción a gran escala de antibióticos y otros productos biotecnológicos.

Tipos

Hay distintos tipos de biorreactores fabricados para diversas aplicaciones y cultivos celulares.

  1. Tanque agitado: Son los más comunes y consisten en un tanque con un sistema de agitación que mezcla el contenido para garantizar una distribución uniforme de nutrientes y oxígeno.
  2. Fotobiorreactores (PBR): Incorporan una fuente de luz, natural o artificial, para cultivar organismos fotótrofos como cianobacterias, algas o plantas musgosas. Estos organismos utilizan la luz mediante la fotosíntesis como fuente de energía.
  3. Tratamiento de aguas residuales: Utiliza medios inertes con gran superficie para el crecimiento de biopelículas o sistemas de aireación para crear lodos activados, reduciendo la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) del agua contaminada.
  4. Tejido especializado: Diseñados para cultivar células y tejidos que requieren soporte estructural. Se utilizan para recrear estructuras de órganos en el laboratorio, como modelos de tejidos cardíacos, musculares, ligamentosos y cancerosos.

Componentes principales de un biorreactor

Para entender cómo funciona un biorreactor, es importante conocer sus componentes principales:

  1. Recipiente: Recipiente en el que se cultivan las células o los microorganismos. Pueden ser de acero inoxidable, de vidrio de borosilicato y de un solo uso.
  2. Sistema de agitación: Mecanismo para mezclar el contenido del biorreactor, asegurando una distribución uniforme de nutrientes y oxígeno.
  3. Sistemas de control: Equipos para controlar y ajustar parámetros como la temperatura, el pH, el oxígeno disuelto y la concentración de nutrientes.
  4. Sistemas de alimentación y eliminación: Dispositivos para añadir nutrientes y eliminar productos de desecho, manteniendo el entorno óptimo para el crecimiento celular.

¿Cómo funciona un biorreactor?

Para entender cómo funciona, imagina un gran tanque donde se colocan microorganismos como bacterias, levaduras, células vegetales y animales. Estos microorganismos necesitan determinadas condiciones para crecer y producir lo que necesitamos. Aquí es donde entra en juego el biorreactor, ya que proporciona:

  1. Nutrientes: Alimento esencial para los microorganismos, como azúcares, aminoácidos y vitaminas.
  2. Oxígeno: Necesario para que algunos microorganismos puedan respirar. En los biorreactores aerobios, el oxígeno se suministra mediante burbujeo o agitación.
  3. La temperatura: Un entorno cálido y estable, controlado por sistemas de calefacción o refrigeración.
  4. pH: El nivel adecuado de acidez o alcalinidad, ajustado mediante la adición de ácidos o bases.
  5. Agitación: Movimiento para mantener todo bien mezclado y garantizar que los microorganismos tengan acceso a los nutrientes y al oxígeno.

Todos estos factores se controlan y ajustan para garantizar que los microorganismos estén en condiciones óptimas de crecimiento y producción.

Aplicaciones de los biorreactores

Los biorreactores tienen muchas aplicaciones en diferentes industrias, entre ellas:

  1. Industria farmacéutica: producción de antibióticos, vacunas y otros medicamentos biológicos. Por ejemplo, la producción de insulina mediante cultivos celulares recombinantes.
  2. Alimentación y bebidas: Fermentación de productos como cerveza, vino, yogur y queso. Los biorreactores permiten la producción controlada y eficaz de estos productos.
  3. Biotecnología industrial: Creación de enzimas y proteínas para distintos usos, como detergentes, textiles y alimentos.
  4. La energía: Producción de biocombustibles, como etanol y biodiésel, a partir de biomasa. Los biorreactores permiten convertir materiales orgánicos en combustibles renovables.
  5. Tratamiento de aguas residuales: Utilización de microorganismos para descomponer y eliminar los contaminantes de las aguas residuales.

Innovaciones y futuro de los biorreactores

La investigación y el desarrollo en el campo de los biorreactores siguen avanzando, con innovaciones como biorreactores de un solo uso ⇀ que reducen el riesgo de contaminación y los costes de limpieza. Además, el desarrollo de biorreactores automatizados y sistemas de monitorización en tiempo real está mejorando la eficacia y el control de los procesos biotecnológicos.

En el futuro, se espera que los biorreactores desempeñen un papel crucial en la producción sostenible de alimentos, energía y productos farmacéuticos, contribuyendo a resolver retos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria.

Conclusión

En pocas palabras, un biorreactor es como una fábrica en miniatura de microorganismos. Gracias a ellos, podemos producir una amplia gama de productos que benefician a nuestra salud, alimentación y energía. La capacidad de controlar y optimizar las condiciones de cultivo hace de los biorreactores una herramienta esencial de la biotecnología moderna. Si te interesa el mundo de la biotecnología, los biorreactores son un equipo clave que merece la pena conocer.

Bioreactor FAQ

Frequently Asked Questions (FAQ)

1. What is a bioreactor?

A bioreactor is a device where cells or microorganisms are grown under controlled conditions to produce specific substances, such as drugs, food or biofuels.

2. Why are bioreactors important in modern biotechnology?

Bioreactors are essential because they provide a controlled environment, which optimises growth and production of biological products by controlling variables such as temperature, pH, nutrient concentration and oxygen.

3. What are the main components of a bioreactor?

  • - Vessel: Where cells or microorganisms are cultured, made of stainless steel, borosilicate glass or single-use materials.
  • - Agitation system: Mechanism for mixing the contents of the bioreactor and distributing nutrients and oxygen.
  • - Control systems: Equipment to monitor and adjust parameters such as temperature, pH, dissolved oxygen and nutrient concentration.
  • - Feeding and disposal dystems: Devices for adding nutrients and removing waste products.

4. How does a bioreactor work?

A bioreactor provides a controlled environment where nutrients, oxygen, appropriate temperature, controlled pH and agitation are provided to promote the growth and production of micro-organisms or cells.

5. What are the applications of bioreactors?

  • - Pharmaceutical industry: Production of antibiotics, vaccines and other biological medicines.
  • - Food and Beverage: Fermentation of products such as beer, wine, yoghurt and cheese.
  • - Industrial Biotechnology: Creation of enzymes and proteins for detergents and textiles.
  • - Energy: Production of biofuels such as ethanol and biodiesel.
  • - Wastewater treatment: Use of microorganisms to break down and remove pollutants from water.

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter Form

Pregunta a los expertos

Tu opinión es muy importante para nosotros, y te animamos a que te pongas en contacto con nuestro equipo de ventas para hablar de la compra de nuestros equipos de bioproceso. Estamos aquí para responder a tus preguntas y ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades.

Quote
Contenido relacionado

Presupuesto

Quote

¿Cómo se fabrican nuestras bolsas de un solo uso?

Biorreactores de un solo uso

Contact General

Soluciones de filtración de flujo tangencial

Inscríbete

Mantente informado sobre las innovaciones de nuestros productos, las mejores prácticas, eventos interesantes y mucho más. Después de suscribirte a nuestro boletín, puedes darte de baja en cualquier momento.

Newsletter Form

Próximamente

Estamos ultimando los detalles de nuestro nuevo equipo. Pronto anunciaremos todas las novedades. Si quieres recibir las últimas noticias sobre nuestros productos, suscríbete a nuestro boletín o sigue nuestros canales en las redes sociales.

Newsletter Form

Hélice de álabes inclinados

Este componente es crucial para optimizar la mezcla y la transferencia de masa en los procesos de cultivo celular. Su diseño específico facilita la distribución homogénea de nutrientes y gases, esencial para mantener la viabilidad y el crecimiento celular en condiciones óptimas.

Impulsor Rushton

El impulsor Rushton, también conocido como impulsor de disco plano. Surgió como solución a los retos de mezcla y oxigenación en la industria biotecnológica. Su innovador diseño fue rápidamente reconocido por su excepcional capacidad para generar un flujo turbulento, lo que lo convirtió en un estándar en el sector durante décadas.

Fibra hueca

Reconocemos el papel crucial de la flexibilidad y la eficacia en los procesos de laboratorio. Por eso nuestros equipos están meticulosamente diseñados para ser compatibles con los filtros de Fibra Hueca, proporcionando una solución avanzada para un amplio espectro de aplicaciones de filtración. Aunque no fabricamos directamente estos filtros, nuestros sistemas están afinados para aprovechar todo el potencial de los filtros de Fibra Hueca.

Los filtros de fibra hueca son famosos por su excepcional rendimiento en términos de eficacia y capacidad de filtración. Son especialmente eficaces para aplicaciones que requieren una manipulación suave de las muestras, como en cultivos celulares y procesos biomoleculares sensibles. Al integrar estos filtros en nuestros equipos, permitimos procesos de filtración más eficaces, rápidos y de mayor calidad.

Lo que diferencia a nuestros equipos es su capacidad de automatización al 100. Mediante el uso de sofisticadas válvulas proporcionales, nuestros sistemas consiguen un control meticuloso sobre la presión diferencial, la presión transmembrana y el caudal. Este nivel de automatización no sólo aumenta la eficacia y precisión del proceso de filtración, sino que también reduce significativamente la necesidad de supervisión manual, lo que hace que nuestros sistemas sean excepcionalmente fiables y fáciles de usar.

Casete

Comprendemos la importancia de la flexibilidad y la eficacia en los procesos de laboratorio. Por eso nuestros equipos están diseñados para ser compatibles con los filtros Cassette, una solución avanzada para diversas aplicaciones de filtración. Aunque no fabricamos directamente los filtros, nuestros sistemas están optimizados para aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen los filtros Cassette.

Los filtros de cassette son conocidos por su gran capacidad de filtración y eficacia en la separación, lo que los hace ideales para aplicaciones de ultrafiltración, microfiltración y nanofiltración. Al integrar estos filtros en nuestros equipos, facilitamos procesos más rápidos y eficaces, garantizando resultados de alta calidad.

Nuestros equipos, al ser compatibles con los filtros Cassette, ofrecen una mayor versatilidad y adaptabilidad. Esto significa que puedes elegir el filtro que mejor se adapte a tus necesidades específicas, garantizando que cada experimento o proceso de producción se realice con la máxima eficacia y precisión.

Además, nuestros equipos destacan por su capacidad de automatización al 100%. Utilizando válvulas proporcionales avanzadas, garantizamos un control preciso de la presión diferencial, la presión transmembrana y el caudal. Esta automatización no sólo mejora la eficacia y precisión del proceso de filtración, sino que también reduce significativamente la intervención manual, lo que hace que nuestros sistemas sean muy fiables y fáciles de usar.

Impulsor Rushton

Caracterizado por sus álabes radiales montados perpendicularmente al eje, el impulsor Rushton está diseñado para proporcionar altas velocidades de cizallamiento y una excelente dispersión del gas, lo que resulta especialmente eficaz en microbiología. En aplicaciones biotecnológicas con bacterias y levaduras, el impulsor Rushton destaca por garantizar una mezcla homogénea y una distribución óptima del gas, incluso en cultivos de alta densidad.