{título}

La resistencia a los antimicrobianos se ha convertido en uno de los mayores retos sanitarios mundiales del siglo XXI. Las bacterias resistentes a los antibióticos amenazan con devolvernos a una época en la que las infecciones comunes podían ser mortales. En este contexto, es crucial comprender las causas de este fenómeno y explorar las estrategias innovadoras que se están desarrollando para combatirlo.

¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?

La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias cambian en respuesta al uso de fármacos antimicrobianos, como los antibióticos. Estos microorganismos desarrollan mecanismos que les permiten sobrevivir a la exposición a fármacos diseñados para matarlos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades.

Principales causas de la resistencia a los antimicrobianos

  • Uso inadecuado de antibióticos: El consumo excesivo y el uso inadecuado de antibióticos en humanos y animales favorece la selección de bacterias resistentes.
  • Falta de nuevos antibióticos: El declive en el desarrollo de nuevos antibióticos limita las opciones para tratar las infecciones resistentes.
  • Control inadecuado de la infección: Una higiene deficiente y unas prácticas ineficaces de control de la infección facilitan la propagación de bacterias resistentes.
Mecanismos de resistencia a los antibióticos

Gerard D Wright, CC BY 2.5

Estrategias innovadoras en la lucha contra la resistencia

Desarrollo de nuevos antibióticos

Aunque es un camino difícil debido a los elevados costes y la escasa rentabilidad financiera, la investigación de nuevos antibióticos es esencial. Las empresas biotecnológicas y farmacéuticas están explorando nuevos compuestos y modificando las moléculas existentes para vencer la resistencia.

Terapias con fagos

Aunque es un camino difícil debido a los elevados costes y la escasa rentabilidad financiera, la investigación de nuevos antibióticos es esencial. Las empresas biotecnológicas y farmacéuticas están explorando nuevos compuestos y modificando las moléculas existentes para vencer la resistencia.

Uso de antimicrobianos de espectro reducido

El desarrollo y uso de antimicrobianos que actúan sobre bacterias específicas minimiza el impacto sobre otras bacterias y reduce la presión selectiva que conduce a la resistencia.

Vacunas

Prevenir las infecciones mediante vacunas reduce la necesidad de antibióticos. Las vacunas contra bacterias como el neumococo y el Haemophilus influenzae han demostrado su eficacia en este sentido.

Modulación de la respuesta del huésped

Fortalecer el sistema inmunitario del paciente para combatir la infección es otra estrategia. Esto incluye el uso de inmunomoduladores y terapias que potencian la respuesta inmunitaria.

Política y educación

Es crucial poner en marcha programas que promuevan el uso racional de los antibióticos en hospitales y comunidades. Esto incluye educar a los profesionales sanitarios y al público en general sobre el uso adecuado de estos medicamentos.

El seguimiento de las tasas de resistencia a los antimicrobianos y del uso de antimicrobianos ayuda a identificar tendencias y a orientar la política de salud pública.

La resistencia a los antimicrobianos es un problema mundial que requiere soluciones coordinadas. La colaboración entre países, organizaciones internacionales y el sector privado es esencial para compartir conocimientos y recursos.

Conclusión

Empresas como TECNIC están desarrollando soluciones para combatir con sus equipos. La innovación biotecnológica ofrece herramientas avanzadas para el diagnóstico rápido de infecciones, el descubrimiento de nuevos fármacos y la aplicación de soluciones sostenibles.

Las tecnologías avanzadas de diagnóstico permiten identificar rápidamente las bacterias causantes de una infección y su perfil de resistencia, orientando un tratamiento eficaz y reduciendo el uso innecesario de antibióticos.

La medicina personalizada, basada en la genética y en las características específicas del paciente y del patógeno, optimiza la eficacia del tratamiento y minimiza la aparición de resistencias.

La resistencia a los antimicrobianos es una grave amenaza que requiere una acción inmediata y coordinada. Mediante la innovación, la educación y unas políticas eficaces, es posible hacer frente a este reto. El compromiso de la industria biotecnológica y biofarmacéutica, junto con los profesionales sanitarios y los gobiernos, es fundamental para garantizar un futuro en el que las infecciones puedan seguir tratándose eficazmente.

antimicrobial resistance FAQ

Frequently Asked Questions (FAQ)

1. What is antimicrobial resistance?

Antimicrobial resistance is the ability of microorganisms (bacteria, viruses, fungi and parasites) to resist the effects of antimicrobial medicines that were previously effective in treating

2. Why is antimicrobial resistance a global problem?

Because it hinders the treatment of common infections, increases the duration of illness, medical costs and mortality, and threatens the effectiveness of advanced medical procedures.

3. Are there alternatives to traditional antibiotics?

Yes, such as phage therapies, the development of new antimicrobials, vaccines and the use of immunomodulators that strengthen the immune system.

4. How does inappropriate use of antibiotics contribute to resistance?

Overuse or misuse, such as not completing treatment or using them for viral infections, promotes the selection and spread of resistant bacteria.

5. How does antimicrobial resistance affect agriculture and animal husbandry?

The use of antibiotics in animals can lead to the emergence of resistant bacteria that are transmitted to humans through the food chain or the environment.

Fuentes:

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter Form

Pregunta a los expertos

Tu opinión es muy importante para nosotros, y te animamos a que te pongas en contacto con nuestro equipo de ventas para hablar de la compra de nuestros equipos de bioproceso. Estamos aquí para responder a tus preguntas y ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades.

Quote
Contenido relacionado

Presupuesto

Quote

¿Cómo se fabrican nuestras bolsas de un solo uso?

Biorreactores de un solo uso

Contact General

Soluciones de filtración de flujo tangencial

Inscríbete

Mantente informado sobre las innovaciones de nuestros productos, las mejores prácticas, eventos interesantes y mucho más. Después de suscribirte a nuestro boletín, puedes darte de baja en cualquier momento.

Newsletter Form

Próximamente

Estamos ultimando los detalles de nuestro nuevo equipo. Pronto anunciaremos todas las novedades. Si quieres recibir las últimas noticias sobre nuestros productos, suscríbete a nuestro boletín o sigue nuestros canales en las redes sociales.

Newsletter Form

Hélice de álabes inclinados

Este componente es crucial para optimizar la mezcla y la transferencia de masa en los procesos de cultivo celular. Su diseño específico facilita la distribución homogénea de nutrientes y gases, esencial para mantener la viabilidad y el crecimiento celular en condiciones óptimas.

Impulsor Rushton

El impulsor Rushton, también conocido como impulsor de disco plano. Surgió como solución a los retos de mezcla y oxigenación en la industria biotecnológica. Su innovador diseño fue rápidamente reconocido por su excepcional capacidad para generar un flujo turbulento, lo que lo convirtió en un estándar en el sector durante décadas.

Fibra hueca

Reconocemos el papel crucial de la flexibilidad y la eficacia en los procesos de laboratorio. Por eso nuestros equipos están meticulosamente diseñados para ser compatibles con los filtros de Fibra Hueca, proporcionando una solución avanzada para un amplio espectro de aplicaciones de filtración. Aunque no fabricamos directamente estos filtros, nuestros sistemas están afinados para aprovechar todo el potencial de los filtros de Fibra Hueca.

Los filtros de fibra hueca son famosos por su excepcional rendimiento en términos de eficacia y capacidad de filtración. Son especialmente eficaces para aplicaciones que requieren una manipulación suave de las muestras, como en cultivos celulares y procesos biomoleculares sensibles. Al integrar estos filtros en nuestros equipos, permitimos procesos de filtración más eficaces, rápidos y de mayor calidad.

Lo que diferencia a nuestros equipos es su capacidad de automatización al 100. Mediante el uso de sofisticadas válvulas proporcionales, nuestros sistemas consiguen un control meticuloso sobre la presión diferencial, la presión transmembrana y el caudal. Este nivel de automatización no sólo aumenta la eficacia y precisión del proceso de filtración, sino que también reduce significativamente la necesidad de supervisión manual, lo que hace que nuestros sistemas sean excepcionalmente fiables y fáciles de usar.

Casete

Comprendemos la importancia de la flexibilidad y la eficacia en los procesos de laboratorio. Por eso nuestros equipos están diseñados para ser compatibles con los filtros Cassette, una solución avanzada para diversas aplicaciones de filtración. Aunque no fabricamos directamente los filtros, nuestros sistemas están optimizados para aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen los filtros Cassette.

Los filtros de cassette son conocidos por su gran capacidad de filtración y eficacia en la separación, lo que los hace ideales para aplicaciones de ultrafiltración, microfiltración y nanofiltración. Al integrar estos filtros en nuestros equipos, facilitamos procesos más rápidos y eficaces, garantizando resultados de alta calidad.

Nuestros equipos, al ser compatibles con los filtros Cassette, ofrecen una mayor versatilidad y adaptabilidad. Esto significa que puedes elegir el filtro que mejor se adapte a tus necesidades específicas, garantizando que cada experimento o proceso de producción se realice con la máxima eficacia y precisión.

Además, nuestros equipos destacan por su capacidad de automatización al 100%. Utilizando válvulas proporcionales avanzadas, garantizamos un control preciso de la presión diferencial, la presión transmembrana y el caudal. Esta automatización no sólo mejora la eficacia y precisión del proceso de filtración, sino que también reduce significativamente la intervención manual, lo que hace que nuestros sistemas sean muy fiables y fáciles de usar.

Impulsor Rushton

Caracterizado por sus álabes radiales montados perpendicularmente al eje, el impulsor Rushton está diseñado para proporcionar altas velocidades de cizallamiento y una excelente dispersión del gas, lo que resulta especialmente eficaz en microbiología. En aplicaciones biotecnológicas con bacterias y levaduras, el impulsor Rushton destaca por garantizar una mezcla homogénea y una distribución óptima del gas, incluso en cultivos de alta densidad.